lunes, 25 de enero de 2016


Capacitación de docentes para la elaboración de Recursos Educativos para el CPSET


La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT) y la Dirección General de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) en el Zulia, realizaron desde el 18/01/2016 hasta el 22/01/2016 en la U.E. Alonso Pacheco, la capacitación de 10 docentes para la elaboración de Recursos Educativos para el Centro de Producción de Soluciones Educativas Tecnológicas (CPSET), con la finalidad de realizar Actividades de Aprendizaje Computarizadas [AAC], estrategias Web, entre otros), las cuales mediante la participación interactiva con el computador, originan en los estudiantes la producción de conocimientos significativos dentro de un ambiente dinámico y colaborativo, y para los docentes, constituyen una herramienta valiosa al momento de preparar en forma motivadora y atractiva sus recursos pedagógicos.



La actividad estuvo a cargo del equipo que actualmente labora en el CPSET Zulia, los cuales desarrollaron la capacitacion desarrollando los siguientes aspectos:

* CPSET

* Recurso educativo

* Manejo de la herramienta Inskcape

* Guiones Pedagógicos

* Practica

* Muestra de Recursos Educativos

* Asignación de Recursos Educativos para trabajar



Durante la actividad los docentes asistentes fueron orientados en cuanto a las actividades que se realizan en el CPSET, entre las cuales resalto la elaboración de Recursos Educativos como una de las herramientas mas valiosas para poder llevar la información y el conocimiento a todo el territorio nacional basados en el manejo una serie de herramientas informáticas y actividades de Aprendizaje Computarizadas. 



Se trabajo con Inskcape el cual posee una herramienta flexible de dibujo con amplia compatibilidad de formatos de archivo y potente herramienta de texto y de Curvas bezier y spiro. Se capacito en cuanto a:
La Creación de objetos: Herramientas de dibujo: lápiz, pluma, caligráfica.
Herramientas de formas: rectángulos, elipses, estrella/polígono, espirales.
Herramienta de texto, Imágenes embebidas, Clonación.
Manipulación de Objetos: Transformación,Operaciones de profundidad.
Agrupación de objetos, Capas, Comandos de alineación y distribución.
Relleno y Bordes: Selección de color, Herramienta cuentagotas para selección de color, Copiar/pegar estilos, Editor de degradados con múltiples límites de color, Relleno con patrón, Bordes punteados, con muchos estilos predefinidos, Marcadores en el trazado.
Operaciones de Trazado: Editor de nodos, Simplificación de trazados con magnitud variable, Expansión o contracción de trazados, de manera, dinámica o enlazada,Trazado de bitmaps.
Soporte de Texto :Texto simple o párrafo.
Renderizacion: Soporte de PNG transparentes, tanto en su exportación como importación, Renderización interactiva durante la transformación de objetos.
Otros: Exportación a PNG, dibujo OpenDocument, DXF, sk1, PDF, EPS y PostScript entre otros.



En cuanto a la realización de Guiones pedagógicos se dio el modelo a seguir y se explico la manera de trabajar con el teniendo en cuenta el siguiente esquema:

Guión Pedagógico:

* Categoría Curricular para Educación básica:

* Responsables:

* Título del Recurso:

* Población a la que va dirigido el recurso:

* Contenido educativo:

-Narraciones:

-Actividades

-Orientaciones y sugerencias

* Propósito:

* Descripción de las Pantallas:



Durante la capacitación se realizo la practica constante del manejo de las herramientas del Inskcape. Se mostraron diversos recursos elaborados en el CPSET y se asignaron los recursos Educativos que próximamente deberán ser entregados a cada docente capacitado.










No hay comentarios:

Publicar un comentario